Eduardo Casanova, amigo y compañero, nos presenta al poeta: "Vicente Gerbasi, el poeta mayor de Venezuela, nació en 1913 en territorio de nubes, en la bucólica aldea de Canoabo en las montañas de Carabobo". Observamos en esta presentación cómo el paisaje de su tierra, la naturaleza plena, marcará su personalidad y se verá reflejado en la creación de su obra donde expresa el asombro ante la naturaleza y el sentimiento de soledad. Destacamos de toda su producción su extenso poema Mi padre el inmigrante, su libro más conocido, integrado por treinta cantos basados en un mismo hilo temático -la figura mítica del padre a través de la cual expresa la emoción frente al paisaje-,y el volumen Los espacios cálidos. Por su obra Poesía de viajes gana el Premio Nacional de Literatura.
http://www.vicentegerbasi.net/ encontrarás su biografía, obra, vídeos, fotos.
http://amediavoz.com/gerbasi.htm, su producción poemática.
http://www.vivir-poesia.com/vicente-gerbasi/, poemas más destacados.























Uno de los autores más importantes de la literatura española de los Siglos de Oro es Garcilaso de la Vega. Es el promotor de un cambio importantísimo en la poesía en nuestra lengua, puesto que fue el encargado de fijar la métrica italiana en los versos castellanos, dotándolos así de más flexibilidad y ritmo.
